Affonso Eduardo Reidy, la función pública (1/2)


Fig. 1. Conjunto Residencial Pedregulho, São Cristóvao, Río de Janeiro

Entre los introductores, de la mano de Le Corbusier, de la arquitectura moderna en Brasil, además de Lucio Costa y Oscar Niemeyer, no podría dejarse de citar al carioca Affonso Eduardo Reidy, quien a pesar de tener menos obra construida -que no proyectos- y de haberse dedicado casi exclusivamente a la función pública, aportó obras fundamentales a la historiografía de la arquitectura moderna, como el Museo de Arte Moderno (MAM) y el Conjunto Residencial Pedregulho, ambos en Río de Janeiro.

A pesar de que en la Escuela Nacional de Bellas Artes carioca, en la que estudió arquitectura, imperaba todavía el modelo de enseñanza academicista, y de que el joven Affonso Eduardo, realizó prácticas en el estudio de urbanismo del también historicista Alfred Agache, responsable del Plan Director de la ciudad y uno de los primeros del país, pronto se interesó por las ideas y la arquitectura de Le Corbusier.

Posteriormente formaría parte del equipo integrado por Carlos Leão, Jorge Moreira, Oscar Niemeyer, Ernani Vasconcellos, Roberto Burle Marx y dirigido por Lúcio Costa, responsable del proyecto para el Ministerio de Educación y Salud en Río de Janeiro, que contó con la intervención estelar del maestro franco-suizo, proyecto que se considera clave para la introducción de los principios modernos en Brasil.

Gracias a su experiencia directa en el Plan General de Río, colaborando en el estudio de Agache, al concurso ganado para el Albergue da Boa Vontade y al prestigio alcanzado participando en los proyectos corbuserianos -además del ministerio, el francés asistió al equipo responsable de elaborar el proyecto para la Ciudad Universitaria-, Reidy obtuvo, también por concurso, una plaza de arquitecto funcionario en la prefectura (ayuntamiento) de la ciudad, ámbito profesional que no abandonaría en toda su carrera. Es precisamente el hecho de haber aportado obras fundamentales a la arquitectura y al urbanismo brasileños modernos, desde un cargo de funcionario público, llegando en ocasiones a enfrentarse abiertamente con los poderes políticos de la ciudad en la defensa de sus principios, lo que singulariza y diferencia su figura de otras más cercanas a lo que se suele entender con el término arquitecto de prestigio.

Otra de las características de Reidy es haber abarcado tanto el ámbito arquitectónico como el urbanístico, no sólo en proyectos específicos de uno u otro alcance, sino especialmente en proyectos singulares que por su escala y sus planteamientos pertenecen a ambos campos. Como suele suceder con los "grandes", las diferencias no son de tamaño sino de concepto, y los mismos criterios se extienden a todas las escalas de la proyectación.

En el seno del Departamento de Vías y Obras de la prefectura, Reidy conoce a la ingeniera Carmen Portinho, con la que formará a partir de ese momento un tándem profesional complementario en la mayoría de sus proyectos y a la que se debe una gran parte de los méritos del arquitecto. De hecho Portinho, que había conocido de primera mano las experiencias inglesas de posguerra en materia de vivienda social, impulsa la creación, dentro de la prefectura de Río, del Departamento de Habitação Popular, desde el que se promovieron sus proyectos más importantes.

Desde este organismo se programa, proyecta, construye y gestiona el que probablemente sea su proyecto más innovador y ambicioso: el Conjunto Residencial Pedregulho (figs. 2 y 3) en São Cristóvao, Río de Janeiro, consistente en una gran dotación de vivienda, además de servicios complementarios de proximidad tales como escuela, polideportivo, piscina, centro de salud, mercado y lavandería (fig. 4).


Fig. 2. Bloque principal del Conjunto Residencial Pedregulho, São Cristóvao, Río de Janeiro


Fig. 3. Plano del Conjunto Residencial Pedregulho, São Cristóvao, Río de Janeiro (Arqhivo Milton Teixeira)


Fig. 4. Escuela, polideportivo y piscina del Conjunto Residencial Pedregulho, São Cristóvao, Río de Janeiro

Las viviendas, destinadas a alquiler por funcionarios del propio ayuntamiento, se realizaron en paralelo a toda una serie de censos de población e inspecciones exhaustivas posteriores a su realización, que permitían conocer al detalle las necesidades funcionales y controlar una serie de medidas sociales estrechamente relacionadas con el proyecto. Valga como ejemplo el hecho de que en este proyecto se eliminaron las áreas de lavado y secado de ropa en cada vivienda, sustituyéndose por un servicio de lavandería industrial situado en uno de los edificios del complejo, al que cada arrendatario tenía derecho de uso, y con lo que se pretendían mejorar las condiciones de salubridad de la población.

En este conjunto Reidy tiene la oportunidad de poner en práctica los principios racionalistas que ha aprendido en su contacto directo con Le Corbusier a una escala y con un sentido integral poco frecuentes incluso en Europa, y con el aliciente de contar con abundancia de datos humanos y sociales de primera mano a los que poder dar solución funcional. Y es que el trabajo de Reidy se caracteriza por su rigor y su minuciosidad para analizar y justificar el programa de usos, con una componente fuertemente social, así como las circulaciones, las características constructivas, las condiciones de orientación, etc. todo ello sin descuidar los aspectos formales, para los que estaba dotado de gran sensibilidad.

Uno de los elementos más destacados del conjunto es un bloque longitudinal de 260 metros de longitud que se curva levemente en respuesta a la topografía del solar, con una calle abierta de acceso a las viviendas (figs. 5 y 6) en la que se produce el acceso a media altura al bloque (fig. 7), aprovechando de nuevo las condiciones de la pronunciada pendiente del terreno, y cuya ascendencia habría que atribuir a diversas propuestas urbanas para Montevideo, Sao Paulo y Río de Janeiro de Le Corbusier (figs. 8 y 9), realizadas en los dos viajes que realizó al continente en 1929 y 1936, este último para asesorar al equipo carioca.



Figs. 5 y 6. Calle cubierta del Conjunto Residencial Pedregulho, São Cristóvao, Río de Janeiro


Fig. 7. Acceso a calle cubierta del Conjunto Residencial Pedregulho, São Cristóvao, Río de Janeiro



Figs. 8 y 9. Croquis de propuestas urbanas de Le Corbusier para Río de Janeiro (Fundation Le Corbusier)

Desde esta calle comunitaria abierta -pero cubierta del sol y de la lluvia- se accede a una serie limitada de núcleos de comunicación vertical, que comunican a su vez con galerías exteriores de acceso a viviendas (fig. 10) en una y dos alturas.


Fig. 10. Galería de acceso a viviendas del bloque principal del Conjunto Residencial Pedregulho, São Cristóvao, Río de Janeiro

Además de la geometría curva del bloque principal, que dota de dinamismo, variedad de perspectivas y mayor intimidad a los espacios, que de otro modo serían infumables, otro de los elementos singulares de este proyecto es la utilización de formas más libres, particularmente en las cubiertas de los edificios auxiliares del complejo, sin dejar por ello de estar justificadas funcionalmente (figs. 11, 12 y 13). Así, tomando como ejemplo la escuela, la cubierta inclinada responde a las condiciones de altura, iluminación y protección solar de sus distintos espacios, permitiendo mayor altura y luz de sur (austral) en las aulas (fig. 14), y menor altura y sol de norte, convenientemente protegido, en el pasillo y los aseos.


Fig. 11. Polideportivo del Conjunto Residencial Pedregulho, São Cristóvao, Río de Janeiro


Fig. 12. Piscina, vestuarios y polideportivo del Conjunto Residencial Pedregulho, São Cristóvao, Río de Janeiro


Fig. 13. Piscina y vestuarios del Conjunto Residencial Pedregulho, São Cristóvao, Río de Janeiro

Fig. 14. Escuela y polideportivo del Conjunto Residencial Pedregulho, São Cristóvao, Río de Janeiro

Geometrías más amables, si las comparamos con el racionalismo puro y duro de la vivienda social europea o con el estilo internacional de ascendencia miesiana, y que suponen una de las aportaciones fundamentales de Brasil a la modernidad arquitectónica. Además de una cuidada atención a las condiciones locales y particularmente a las de protección frente al fuerte sol y la abundante lluvia tropical, y que justifica al uso de espacios abiertos cubiertos (fig. 15), sistemas de parasoles construidos con materiales locales (fig. 16), el uso del azulejo tradicional (figs. 17 y 18), etc.


Fig. 15. Rampas de comunicación entre escuela y área deportiva del Conjunto Residencial Pedregulho, São Cristóvao, Río de Janeiro


Fig. 16. Pasillo de acceso a aulas en la escuela del Conjunto Residencial Pedregulho, São Cristóvao, Río de Janeiro


Fig. 17. Polideportivo con panel de azulejos "Crianças Pulando Carniça" de Cândido Portinari del Conjunto Residencial Pedregulho, São Cristóvao, Río de Janeiro


Fig. 18. Detalle del panel de azulejos "Crianças Pulando Carniça" de Cândido Portinari en el Conjunto Residencial Pedregulho, São Cristóvao, Río de Janeiro

A Pedregulho, que tuvo una gran repercusión nacional e internacional y que le granjeo un enorme prestigio profesional, siguieron su propuesta no construida para el Conjunto Residencial das Catacumbas (fig. 19), junto al Lago Rodrigo de Freitas y el Conjunto Residencial Marquês de São Vicente (figs. 20 y 21), en Gávea (ambas en Río de Janeiro) del que sólo se construyó el bloque principal y del que Reidy y Portinho debieron retirarse por graves discrepancias con el prefecto, que aceptó que una de las vías rápidas de la ciudad atravesara la edificación (fig. 22).


Fig. 19. Conjunto Residencial das Catacumbas, Lagoa Rodrigo Freitas, Río de Janeiro


Fig. 20. Conjunto Residencial Marquês de São Vicente, Gávea, Río de Janeiro (Arquivo Carmen Portinho)


Fig. 21. Conjunto Residencial Marquês de São Vicente, Gávea, Río de Janeiro


Fig. 22. Cruce de vía rápida con el único bloque construido del Conjunto Residencial Marquês de São Vicente, Gávea, Río de Janeiro

Con un planteamiento similar a Pedregulho, además de la calle abierta a media altura del bloque y el acceso a las viviendas a través de galerías (fig. 23), Gávea incorporaba, en lugar de la lavandería externa, espacios comunitarios en cubierta para el lavado y secado de la ropa (fig. 24), optimizando de esta manera esta dotación en el conjunto del bloque.


Fig. 23. Galería de acceso a viviendas del Conjunto Residencial Marquês de São Vicente, Gávea, Río de Janeiro


Fig. 24. Tendederos comunitarios del Conjunto Residencial Marquês de São Vicente, Gávea, Río de Janeiro

(Continua en Affonso Eduardo Reidy, la función pública (2/2))

4 comentarios:

  1. Qué hermosa que es la arquitectura en Brasil!

    ResponderEliminar
  2. Gran articulo, las consrucciones que mostraste son prueba de por que me gusta anto la arquitectura de Rio de Janeiro

    ResponderEliminar
  3. hola capo, tenés un más que se llama Minhocão de Guadalupe.
    En guadalupe, rio de janeiro. fijate.
    saludos

    ResponderEliminar